¿Qué es DIFROL?

La Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL) es un organismo asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, cuya misión principal es preservar y fortalecer la integridad territorial del País, brindando asesoría profesional y técnica, en el ámbito jurídico y en el relativo a las ciencias de la Tierra, al Supremo Gobierno en materias de fronteras y límites. La DIFROL también asesora al Supremo Gobierno en la negociación de acuerdos, así como en la participación en foros internacionales y reuniones sobre materias relacionadas con los límites internacionales de Chile y las políticas de integración física, vecinal y regional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Nuestra institución realiza su labor a través de sus dos direcciones: la Dirección de Fronteras y la Dirección de Límites, además de las Unidades especializadas dependientes de la Dirección Nacional.

Dirección de Fronteras

  • Orientar la aplicación de los programas para el desarrollo de las zonas fronterizas actuando como organismo coordinador, en materias de su competencia, entre los ministerios y demás instituciones de la administración del Estado.
  • Coordinar técnicamente a los organismos de la administración del Estado y a nivel bilateral, con los países vecinos, el funcionamiento de los servicios de control en asuntos de integración física, la apertura y cierre de pasos fronterizos, el desarrollo de vías de interconexión transfronterizas, los corredores bioceánicos, así como en los demás temas que le encomienda la ley.
  • Coordinar las labores de los Comités de Frontera.
  • Autorizar las expediciones en la zona fronteriza de personas con domicilio en el extranjero.
  • Autorizar las ventas, arrendamientos, concesiones, y otros contratos respecto de inmuebles estatales situados en la zona fronteriza.
  • Participar en los procedimientos de autorización para la adquisición de derechos sobre inmuebles aplicables a los nacionales de países vecinos.

Dirección de Límites

  • Interpretar los tratados y otros instrumentos que fijan los límites terrestres, marítimos y aéreos del país.
  • Presidir la Comisión Chilena de Límites e interactuar con las Comisiones Mixtas de Límites de Argentina, Bolivia y Perú, tanto en trabajos de gabinete, como en terreno.
  • Reponer y densificar hitos en la línea fronteriza y determinar sus coordenadas geográficas.
  • Autorizar la internación de mapas, cartas geográficas y publicaciones en las que aparezcan representados o mencionados los límites internacionales de Chile, como asimismo efectuar su revisión con el propósito de autorizar la edición o circulación de ellos en Chile.
  • Asesorar a organismos públicos y privados en la determinación del límite internacional en el terreno.

Nuestras autoridades

Carlos Dettleff Beros

Director Nacional

El abogado y antropólogo Carlos Dettleff es Director de Fronteras desde septiembre de 2017 y fue elegido a través del sistema de Alta Dirección Pública.

El señor Dettleff egresó de la Academia Diplomática Andrés Bello y es Magíster en Derecho Internacional Económico por la Universidad de Warwick. Actualmente se desempeña como profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Chile, del Magíster en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Magister de la Universidad de Heidelberg en Latinoamérica.

Anteriormente trabajó como asesor jurídico de la Delegación de la Comisión Europea en Chile y fue abogado en el Comité de Inversión Extranjera.

Teléfono (56) 224135765

Samy Hawa Arellano

Director  de Límites
Director de Fronteras (S)

El abogado e Ingeniero Politécnico Naval Samy Hawa es Director de Límites desde marzo de 2020 y fue elegido a través del sistema de Alta Dirección Pública.

El señor Hawa estudió derecho en la Universidad de las Américas, es Magíster en Derecho Privado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción y Magister en Ciencias Navales y Marítimas por la Academia Politécnica Naval.

Se ha desempeñado como profesor de Derecho Internacional en la Universidad de las Américas y Andrés Bello en Concepción, en   la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), en el Centro Conjunto para Operaciones de Naciones Unidas (CECOPAC), y actualmente es profesor de Derecho Internacional Privado y Derecho Migratorio de la Universidad de Talca

Se ha desempeñado en las misiones de paz de Naciones Unidas en Chipre (UNFICYP), Haití (MINUSTAH), y en la sede de NU en Nueva York para la negociación COE – MOU.

Teléfono (56) 224135718